Los 5 errores que frenan tus resultados en cerdos, bovinos y equinos
"Descubre qué está limitando el potencial de tu producción animal"
Muchos productores aplican el suplemento de manera irregular: un día sí, dos días no, dependiendo del tiempo disponible o recordándolo por casualidad. Esta inconsistencia impide que los animales desarrollen el patrón nutricional necesario para obtener resultados óptimos.
Calcular las dosis sin considerar el peso vivo del animal, su especie or el objetivo productivo específico. Un cerdo de 20kg no necesita la misma cantidad que uno de 80kg, y un animal en engorde requiere diferente suplementación que uno destinado a reproducción.
Intentar que el suplemento haga "milagros" en animales con déficit calórico o proteico. Es como querer que un carro rinda más con aditivos pero sin suficiente gasolina. La suplementación potencia una base nutricional sólida, no la reemplaza.
Los parásitos internos consumen gran parte de los nutrientes que el animal ingiere. Suplementar un animal parasitado es como llenar un tanque con huecos: por más que agregues, los parásitos se llevan gran parte del beneficio nutricional.
Esperar cambios en 15 días y abandonar cuando no los ven inmediatamente. Los procesos biológicos requieren tiempo: el sistema digestivo necesita adaptarse, las células renovarse y el metabolismo optimizarse. Además, no medir indicadores simples como peso, condición corporal o comportamiento.
Los productores más exitosos no son los que tienen más recursos, sino los que aplican de manera consistente y técnica cada elemento de su sistema productivo. La suplementación correcta es solo una parte de la ecuación, pero cuando se hace bien, los resultados son evidentes.
Entrega prioritaria + guía técnica para su meta: engorde, leche, postura o energía